Los Sobrevivientes de Abuso Religioso en ACA
Los Sobrevivientes de Abuso Religioso (ACA RAS) es un subgrupo dentro de ACA (Adult Children of Alcoholics and Other Dysfunctional Families), y el Intergrupo del Inland Empire ha apoyado mucho nuestras reuniones. Básicamente, el Libro Grande de ACA menciona el abuso religioso como un calificativo para algunos niños adultos, pero no explica cómo proporcionar un espacio seguro para las personas que se sienten desanimadas por la religiosidad de los 12 pasos originales de ACA, que a su vez se basan en los 12 pasos de AA. Los grupos más tradicionales de ACA a menudo no comprenden que el abuso religioso causa un trastorno de estrés postraumático complejo y que el lenguaje religioso puede ser extremadamente desencadenante para los sobrevivientes. Los miembros del grupo de 12 pasos pueden recurrir a “toma lo que te guste e ignora el resto”, sin comprender que también están obligando a los sobrevivientes de abuso religioso a orar e incluso amonestándolos a encontrar un poder superior al que llaman específicamente “dios”, lo que hace que parezca que el abusador está muy presente en la habitación.
Si bien el síndrome de trauma religioso no aparece actualmente en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 5.ª edición (DSM), existe un creciente reconocimiento de cómo afecta a quienes lo padecen. Los síntomas pueden incluir, entre otros: “confusión, dificultad para tomar decisiones y pensar críticamente, disociación, confusión de identidad, ansiedad, ataques de pánico, depresión, ideación suicida, ira, aflicción, culpa, soledad, falta de sentido, trastornos del sueño y de la alimentación, pesadillas, disfunción sexual, abuso de sustancias, somatización y retraso en el desarrollo resultante del control de la información y el desaliento del pensamiento crítico dentro del entorno religioso.” (Wikipedia) Cabe destacar que el alcoholismo y otras adicciones destructivas pueden o no desempeñar un papel en algún momento de la vida de un sobreviviente de abuso religioso, ya que tales comportamientos son parte de un panorama más amplio de reacciones al trauma complejo. Tiene sentido entonces que los sobrevivientes de abuso religioso puedan encontrar apoyo en ACA al considerar la segunda parte del nombre “y otras familias disfuncionales”
Para dar algunos antecedentes, el abuso religioso puede ocurrir en cualquier momento de la vida de una persona y puede repetirse en múltiples momentos, por lo que hemos observado los siguientes patrones, todos los cuales demuestran coerción. Algunos se criaron en una religión muy controladora, mientras que otros la descubren más tarde en la vida, intentan asistir a diferentes sectas dentro de la misma religión o encuentran una religión diferente a la anterior, y otros se unen a sectas. Para los sobrevivientes de los sistemas de creencias monoteístas, el dios de la biblia (o alá del corán, etc.) es un narcisista maligno, por lo que existe una fuerte correlación entre el abuso narcisista y el abuso religioso. Los líderes religiosos pueden modelar un comportamiento crítico y condenador según su dios, y luego los narcisistas espirituales del grupo (es decir, los monos voladores o las damas de la iglesia) buscan mantener a los demás en raya. Además, hay quienes se ven obligados a unirse a una iglesia a través de un grupo de 12 pasos que enseña que la recuperación requiere un poder superior, a menudo denominado indistintamente como “dios” Esta situación es esencialmente un paso 13 religioso donde aquellos que han estado en el programa por más tiempo hacen proselitismo entre los recién llegados e incluso pueden tratar de lograr que asistan a su iglesia particular, estudios bíblicos, etc. Además hay sobrevivientes de religiones politeístas y del culto a los antepasados, que descubren que todas sus acciones y sentimientos deben encajar con las expectativas familiares y sociales, sin dejar espacio para las necesidades y deseos individuales. Es posible que necesiten rezar y hacer ofrendas para apaciguar tanto a los espíritus como a sus ancianos, arriesgándose a su ira si no actúan como se espera. Luego hay personas que no experimentaron abuso a través de una religión en particular, sino que provienen de familias abusivas o países con gobiernos totalitarios donde un pariente o líder político era un narcisista maligno y esencialmente se convirtió en un dios que requería miedo y adulación. Para agravar el problema, los sobrevivientes del abuso narcisista religioso a menudo se encuentran atrapados en una relación con un narcisista, que puede ser una pareja romántica, un líder de culto, un jefe, un profesor, en realidad cualquier persona en una posición de poder sobre la víctima.
Las reuniones de ACA RAS son de naturaleza secular y no requieren de un poder superior. Si bien algunos sobrevivientes de abuso religioso aún tienen la sensación de un poder superior y ciertamente pueden decir que lo tienen, les pedimos que respeten los límites saludables del grupo y se guarden los detalles para sí mismos. Demasiada información sobre el poder superior de una persona durante las reuniones puede parecer proselitismo o testimonio, lo cual es muy desencadenante para los demás presentes. Animamos a quienes sienten la necesidad de hablar extensamente sobre su poder superior a que asistan a otras reuniones de ACA donde los miembros son libres de hablar tanto como quieran sobre sus religiones actuales. En cambio, nuestras reuniones se centran en crear un espacio seguro donde los sobrevivientes de abuso religioso puedan hablar sobre sus experiencias pasadas, describiendo cómo dejaron su religión y el trauma que han sufrido. En ese sentido, los compartimientos sobre el trauma religioso se centran en los aspectos negativos de los sistemas de creencias en lugar de en los positivos, simplemente porque a los supervivientes nunca se les permitió cuestionar esas creencias o admitir que sentían algo más que felicidad.
En consonancia con la naturaleza secular de las reuniones de ACA RAS, reconocemos que los sobrevivientes de abuso religioso encuentran los 12 pasos de ACA extremadamente desencadenantes debido a su lenguaje religioso, que enfatiza el requisito de un poder superior al que también llaman “dios”, junto con la confesión, la reparación, el perdón y la oración. Este marco desencadenante, que surge de los 12 Pasos de AA (la mitad de los cuales en realidad surgieron del Grupo Oxford), puede hacer que los sobrevivientes de abuso religioso eviten por completo los programas de 12 pasos y pierdan los beneficios del programa ACA. Afortunadamente, ACA es por naturaleza un programa inclusivo que reconoce a todas las familias disfuncionales, advierte sobre el problema del pensamiento en blanco y negro y habla de “espiritualidad” en oposición a la religión. Basándose en esta inclusión, los sobrevivientes de abuso religioso pueden pedir razonablemente un espacio seguro dentro del programa para aprender el amor propio y una autonomía que los grupos religiosos de alto control y los gobiernos totalitarios no permiten.
Las reuniones de ACA RAS actualmente ofrecen una versión agnóstica/secular de los 12 Pasos y la Solución, invitando a otros viajeros a considerar un camino de recuperación que llegue a reeducarse a sí mismos con amor propio. Aprender a amarse a sí mismo puede ser muy difícil para quienes aprendieron demasiado bien que debían condenarse por las imperfecciones humanas, así como sacrificarse por los demás. Han internalizado mensajes de los cuales es difícil escapar, y el padre crítico interno podría regañarlos por actuar de manera egoísta y egoísta, algo que los 12 Pasos originales pueden reforzar con demasiada facilidad. Los 12 Pasos agnósticos/seculares de ACA RAS se centran en un camino hacia la Solución de convertirse en el propio padre amoroso interior, utilizando una versión que elimina la inserción desencadenante de una fuente externa eterna de crianza y los rastros de bombardeo amoroso de tipo sectario. De esta manera, los sobrevivientes pueden descubrir pasos que realmente les ayudan a superar su TEPT-C (trastorno de estrés postraumático complejo) sin la sensación de coerción que surge cuando se les dice que se concentren en pasos que solo los desencadenan y causan más daño. A medida que los sobrevivientes de abuso religioso encuentran pasos que les ayudan a salir del modo de lucha/huida/parálisis/adulación, pueden gradualmente dejar de lado el autodesprecio que los ha estado aplastando. En consecuencia, la versión ACA RAS de los 12 Pasos no está escrita “en piedra”, sino que sirve como punto de partida. Los sobrevivientes de abuso religioso tienen derecho a la autonomía, a elegir sus propios pasos e incluso a reescribirlos en cualquier momento para reflejar los nuevos descubrimientos que han hecho sobre sí mismos. De esta manera, los sobrevivientes de abuso religioso siempre pueden volver a revisar el trabajo de los pasos sin que nadie más los castigue por no haber trabajado uno en particular lo suficiente o no haberlos terminado.
Actualmente, el grupo ACA RAS ofrece una reunión en español los sábados a las 9.00 zona horaria del Pacífico de EE. UU. Hay más reuniones en inglés que enfocan varios aspectos del Síndrome de Trauma Religioso, y planeamos añadir reuniones semejantes en español en el futuro.
Las Versiones RAS de Lecturas de ACA
Afirmación inicial de ACA RAS:
Hoy busco la serenidad para expresarme con honestidad y ser fiel a mí mismo/a.
Los doce pasos de ACA RAS
- Admitimos que éramos impotentes ante la disfunción familiar y el trauma religioso, y que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
- Llegamos a confiar en que podíamos aprender a ser nuestros propios padres.
- Tomamos la decisión de practicar el amor propio y seguir un camino de recuperación.
- Hicimos un inventario irreprochable de nosotros mismos, de nuestras familias de origen y de nuestro trauma religioso.
- Admitimos ante nosotros mismos y ante otro compañero de viaje la naturaleza exacta de nuestro pasado.
- Llegamos a estar completamente preparados para criarnos de nuevo a nosotros mismos con amor propio.
- Trabajamos con nuestra familia interior para criarnos de nuevo y transformarnos.
- Hicimos una lista de cómo nos habíamos hecho daño y estuvimos dispuestos a amarnos incondicionalmente.
- Reparamos el daño que nos hicimos a nosotros mismos y comprendimos que podemos amarnos incondicionalmente.
- Continuamos haciendo un inventario personal y admitimos cuando necesitábamos criarnos de nuevo con amor incondicional.
- Buscamos a través de la meditación y la actividad física ligera mejorar nuestro ser en el mundo.
- Habiendo tenido un despertar como resultado de estos pasos, buscamos compartirlos con otros sobrevivientes y practicar el amor propio en todos nuestros asuntos.
(Este no es un documento aprobado por ACA WSO.)
La solución (versión modificada/para sobrevivientes de abuso religioso) es convertirse en su propio/a padre/madre cariñoso/a.
Según las reuniones de sobrevivientes de abuso religioso de ACA se convierten en un lugar seguro para ti, encontrarás la libertad para expresar todo el dolor y miedos que has guardado dentro y liberarte de la vergüenza y culpabilidad religiosas que persisten del pasado. Te convertirás en un adulto que ya no es prisionero de las reacciones de la infancia. Recuperarás tu niño interior, aprendiendo a amar y aceptarte a ti mismo.
La recuperación comienza cuando nos arriesgamos a salir del aislamiento. Volverán a aparecer los sentimientos y recuerdos enterrados. A través de ir soltando gradualmente la carga de duelo no expresado, poco a poco vamos saliendo del pasado. Aprendemos a ser nuestros propios padres con ternura, humor, amor y respeto.
Este proceso nos permite ver a nuestros padres biológicos como instrumentos de nuestra existencia. Estamos aquí para aprender a criarnos de nuevo con amor propio y autoaceptación.
Este es el plan de acción y trabajo que nos sana: Utilizamos los Pasos; utilizamos las reuniones; utilizamos el teléfono, las aplicaciones y el correo electrónico. Compartimos nuestra experiencia, fortaleza y esperanza. Aprendemos a reestructurar nuestro pensamiento disfuncional un día a la vez. Cuando dejamos de culpabilizar a nuestros padres de la responsabilidad de nuestros actos presentes, nos liberamos para tomar decisiones sanas como actores, no reactores. Vamos progresando del dolor, a la sanación, y eventualmente a poder ayudar a otros. Despertamos a un sentido de plenitud que nunca supimos era posible.
Asistiendo a estas reuniones regularmente, llegarás a ver la disfunción familiar y el abuso religioso por lo que son: un trauma transgeneracional que te afectó cuando eras niño y continúa afectándote como adulto. Aprenderás a centrarte en ti mismo en el aquí y el ahora. Te harás responsable de tu propia vida y aprenderás, tú mismo, a darte el cuidado familiar que necesitas.
No necesitarás hacer esto solo. Mira a tu alrededor y verás a otros que te escucharán y aceptarán lo que dices. Te pedimos que nos aceptes de la misma manera que nosotros te aceptamos a ti.
Este grupo está trabajando para encontrar la paz y la felicidad ahora en esta vida. Estamos seguros que a medida que tu amor propio y autoaceptación crezcan, verás cambios hermosos en todas tus relaciones, especialmente con tu familia interior.
(Este no es un documento aprobado por ACA WSO.)
Las 14 Características (La Lista de Lavandería) (versión secular de ACA RAS)
- Nos dan miedo y nos aislamos de las personas, sobre todo de las figuras de autoridad.
- Nos convertimos en buscadores de aprobación y perdimos nuestra identidad en el proceso.
- Nos atemorizan las personas enfadadas y cualquier crítica personal.
- Actuamos compulsivamente y recreamos nuestras familias disfuncionales con otros para revivir nuestras necesidades de abandono.
- Vivimos la vida desde el punto de vista de víctimas y nos sentimos atraídos por esa debilidad en nuestras relaciones de amor y amistad.
- Tenemos un sentido excesivo de la responsabilidad y nos resulta más fácil preocuparnos por los demás que por nosotros mismos; esto nos permite no tener que mirar demasiado de cerca nuestras propias faltas.
- Sentimos culpabilidad cuando nos defendemos o nos hacemos valer en lugar de ceder ante los demás.
- Nos volvimos adictos a la excitación.
- Confundimos el amor con la lástima y tendemos a “amar” a quienes podemos “compadecer” y “rescatar”.
- Hemos reprimido los sentimientos de nuestra niñez traumática y hemos perdido la capacidad de sentir o expresar nuestros sentimientos porque duele demasiado (Negación).
- Nos juzgamos severamente a nosotros mismos y nuestra autoestima es muy baja.
- Somos personalidades dependientes a las que les aterroriza el abandono y hacemos cualquier cosa para aferrarnos a una relación, con tal de no experimentar el dolor de los sentimientos de abandono que recibimos al vivir con personas enfermas que nunca estuvieron presentes emocionalmente para nosotros.
- El alcoholismo es una de las respuestas al trauma intergeneracional; y nos volvimos codependientes y asumimos las características de esa condición incluso cuando no retomamos la bebida.
- Los niños adultos y los sobrevivientes de abuso religioso somos reactores más que actores.
(Este no es un documento aprobado por ACA WSO.)
La Otra Lista de Lavandería
- Para ocultar nuestro miedo a la gente y nuestro temor al aislamiento, nos convertimos trágicamente en las mismas figuras de autoridad que asustan a los demás y hacen que se aíslen.
- Para evitar enredarnos con otras personas y perdernos en el proceso, nos volvemos rígidamente autosuficientes. Desdeñamos la aprobación ajena.
- Intimidamos a la gente con nuestra ira y la amenaza de crítica despreciativa.
- Dominamos a los demás y los abandonamos antes de que puedan abandonarnos, o evitamos por completo las relaciones con personas dependientes. Para evitar ser heridos, nos aislamos y nos disociamos, y así nos abandonamos a nosotros mismos.
- Vivimos la vida desde el punto de vista de un victimario y nos atraen personas que podemos manipular y controlar en nuestras relaciones importantes.
- Somos irresponsables y egocéntricos. Nuestro excesivo sentido de autoestima y autoimportancia nos impide ver nuestras deficiencias y defectos.
- Hacemos que los demás se sientan culpables cuando intentan reafirmarse.
- Inhibimos nuestro miedo permaneciendo debilitados e insensibles.
- Odiamos a las personas que se hacen pasar por víctimas y ruegan que las rescaten.
- Negamos que hayamos sido heridos y reprimimos nuestras emociones mediante la expresión dramática de pseudo-sentimientos.
- Para protegernos del autocastigo por no poder “salvar” a la familia, proyectamos nuestro odio hacia nosotros mismos en los demás y los castigamos.
- “Manejamos” la enorme cantidad de privación que sentimos, proveniente del abandono dentro del hogar, al dejar ir rápidamente las relaciones que amenazan nuestra “independencia” (no acercarse demasiado).
- Nos negamos a admitir que hemos sido afectados por la disfunción familiar o que hubo disfunción en el hogar o que hemos internalizado alguna de las actitudes y comportamientos destructivos de la familia.
- Actuamos como si no fuéramos nada parecidos a las personas dependientes que nos criaron.
(Este no es un documento aprobado por ACA WSO.)
El Otro Lado de la Lista de Lavandería (ACA RAS)
- Salimos del aislamiento y no tenemos un miedo irrealista de otras personas, ni siquiera de las figuras de autoridad.
- Aprendemos a amarnos a nosotros mismos y a no depender de que los demás nos digan quiénes somos.
- Ya no nos asustan automáticamente las personas enojadas y ya no consideramos la crítica personal como una amenaza.
- No tenemos una necesidad compulsiva de recrear el abandono.
- Dejamos de vivir la vida desde el punto de vista de víctimas y no nos atrae este rasgo en nuestras relaciones importantes.
- No utilizamos la facilitación (habilitación) como una forma de evitar ver nuestras propias deficiencias.
- No nos sentimos culpables cuando nos defendemos.
- Dejamos atrás el modo de lucha/huida/parálisis/adulación y elegimos relaciones viables en lugar de un malestar constante.
- Somos capaces de distinguir el amor de la compasión, y no creemos que “rescatar” a las personas que “compadecemos” sea un acto de amor.
- Salimos de la negación de nuestra infancia traumática y recuperamos la capacidad de sentir y expresar nuestras emociones.
- Dejamos de juzgarnos y condenarnos y descubrimos un sentido de autoestima).
- Crecemos en independencia y ya no nos aterra el abandono. Mantenemos relaciones de interdependencia con personas sanas, no relaciones de dependencia con personas emocionalmente inaccesibles.
- Con la ayuda de nuestro amoroso padre interior, trabajamos para identificar, reconocer y eliminar nuestro comportamiento autodestructivo.
- Somos actores, no reactores.
(Este no es un documento aprobado por ACA WSO.)
El Otro Lado de la Otra Lista de Lavandería (versión de ACA RAS)
- Afrontamos y resolvemos nuestro miedo a la gente y nuestro temor al aislamiento y dejamos de intimidar a otros con nuestro poder y posición.
- Nos damos cuenta de que el santuario que hemos construido para proteger al niño asustado y herido que llevamos dentro se ha convertido en una prisión y estamos dispuestos a correr el riesgo de salir del aislamiento.
- Con nuestro renovado sentido de autoestima y valor propio, nos damos cuenta de que ya no es necesario protegernos intimidando a los demás con desprecio, ridículo y enojo.
- Aceptamos y consolamos al niño interior aislado y herido que hemos abandonado y repudiado y de ese modo terminamos con la necesidad de actuar según nuestros miedos de enredo y abandono con otras personas.
- Porque somos completos y plenos, ya no tratamos de controlar a los demás mediante la manipulación y la fuerza ni los atamos a nosotros con el miedo para evitar sentirnos aislados y solos.
- A través de nuestro profundo inventario, descubrimos nuestra verdadera identidad como personas capaces y valiosas. Al buscar criarnos de nuevo con amor incondicional, aprendemos a liberarnos del peso de la inferioridad y la grandiosidad.
- Apoyamos y alentamos a otros en sus esfuerzos por ser asertivos.
- Descubrimos, reconocemos y expresamos nuestros miedos infantiles y dejamos atrás el modo de lucha/huida/parálisis/adulación.
- Sentimos compasión por cualquiera que esté atrapado en el “triángulo dramático” y esté buscando desesperadamente una salida a la locura.
- Aceptamos que sufrimos traumas en la infancia y perdimos la capacidad de sentir. Usando los 12 Pasos como programa de recuperación, recuperamos la capacidad de sentir y recordar, y nos convertimos en seres humanos plenos, felices, (alegres) y libres.
- Al aceptar que cuando niños fuimos impotentes para “salvar” a nuestra familia, podemos liberar nuestro odio hacia nosotros mismos y dejar de castigarnos a nosotros mismos y a los demás por no ser suficientes.
- Al aceptar y reencontrarnos con el niño interior ya no nos sentimos amenazados por la intimidad, por el miedo a ser engullidos o hechos invisibles.
- Al reconocer la realidad de la disfunción familiar, ya no tenemos que actuar como si nada estuviera mal ni seguir negando que aún estamos reaccionando inconscientemente a los daños y lesiones de la infancia.
- Dejamos de negar y hacemos algo respecto a nuestra dependencia postraumática de sustancias, personas, lugares y cosas para distorsionar y evitar la realidad.
(Este no es un documento aprobado por ACA WSO.)
Las 12 tradiciones de ACA (RAS)
- Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la recuperación personal depende de la unidad de ACA.
- Para el propósito de nuestro grupo la toma de decisiones está guiada por una conciencia de grupo bien informada basada en la participación de los miembros. Nuestros líderes no son más que servidores de confianza. No gobiernan.
- El único requisito para ser miembro de ACA (RAS) es un deseo de recuperarse de los efectos de haber crecido en una familia y una cultura disfuncionales.
- Cada grupo es autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos o a ACA considerado como un todo. Cooperamos con todos los demás programas de 12 Pasos.
- Cada grupo tiene un solo objetivo primordial: llevar el mensaje al niño adulto que aún está sufriendo.
- Un grupo de ACA nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de ACA a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los problemas de dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo primordial.
- Todo grupo de ACA debe mantenerse completamente a sí mismo, negándose a recibir contribuciones ajenas.
- ACA nunca tendrá carácter profesional, pero nuestros centros de servicio pueden emplear trabajadores especiales.
- ACA como tal nunca debe ser organizada; pero podemos crear juntas o comités de servicio que sean directamente responsables ante aquellos a quienes sirven.
- ACA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades; por consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas.
- Nuestra política de relaciones públicas se basa más bien en la atracción que en la promoción; necesitamos mantener siempre nuestro anonimato personal ante la prensa, la radio, la televisión y el cine.
- El anonimato es la base espiritual de todas nuestras Tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades.
(Este no es un documento aprobado por ACA WSO.)
Las doce promesas (versión de ACA RAS)
- Descubriremos nuestra identidad real al amarnos y aceptarnos a nosotros mismos.
- Nuestra autoestima aumentará a medida que nos aprobamos diariamente.
- El miedo a la figura de autoridad y la necesidad de “complacer” a la gente nos dejarán.
- Nuestra capacidad para compartir íntimamente crecerá dentro de nosotros.
- A medida que enfrentemos nuestros problemas de abandono, seremos atraídos por fortalezas y volveremos más tolerante a las debilidades.
- Disfrutaremos de la sensación de estabilidad, paz y financieramente seguros.
- Aprenderemos cómo jugar a divertirnos en nuestra vida.
- Elegiremos amar a gente que puede amar y ser responsables de sí mismas.
- Será más fácil establecer colocar límites saludables.
- El miedos al fracaso y el éxito nos dejará a medida que intuitivamente tomemos decisiones saludables.
- Con la ayuda de nuestro grupo de apoyo de ACA dejaremos nuestros comportamientos disfuncionales.
- Gradualmente, con la ayuda de los demás y de nuestro amoroso padre interior, aprenderemos a esperar lo mejor y a obtenerlo.
(Este no es un documento aprobado por ACA WSO.)
La Declaración de Derechos de ACA (versión de ACA RAS)
- Tengo derecho a decir que no.
- Tengo derecho a decir: “No sé”.
- Tengo derecho a equivocarme.
- Tengo derecho a cometer errores y aprender de ellos.
- Tengo derecho a separarme de cualquier persona en cuya compañía me sienta humillado/a o manipulado/a.
- Tengo derecho a tomar mis propias decisiones y elecciones en mi vida.
- Tengo derecho a lamentar cualquier pérdida real o percibida.
- Tengo derecho a todos mis sentimientos.
- Tengo derecho a sentirme enojado/1, incluso hacia alguien a quien amo.
- Tengo derecho a cambiar de opinión en cualquier momento.
- Tengo derecho a una existencia espiritual, física, sexual, de género y emocionalmente más sana, aunque pueda diferir total o parcialmente del estilo de vida de mis padres.
- Tengo derecho a perdonarme a mí mismo/a y a elegir cómo y cuándo perdono a los demás.
- Tengo derecho a tomar riesgos saludables y a experimentar nuevas posibilidades.
- Tengo derecho a ser honesto/a en mis relaciones y a buscar lo mismo de los demás.
- Tengo derecho a pedir lo que quiero.
- Tengo derecho a determinar y honrar mis propias prioridades y objetivos, y a permitir que otros hagan lo mismo.
- Tengo derecho a soñar y a tener esperanza.
- Tengo derecho a ser mi verdadero yo.
- Tengo derecho a conocer y nutrir a mi Niño Interior.
- Tengo derecho a reír, a jugar, a divertirme y la libertad de celebrar esta vida, aquí y ahora.
(Este no es un documento aprobado por ACA WSO.)
Afirmación de serenidad de un sobreviviente de abuso religioso:
Hoy busco la serenidad para aceptarme, el valor para cambiar el odio hacia mí mismo/a del pasado y la sabiduría para amarme incondicionalmente.